Veronica (Postcrossing)
El nombre de la catedral viene de la catedral Hagia Sofía
del siglo VI en Constantinopla (que significa «Sagrada Sabiduría») y está
dedicada a la Sagrada Sabiduría de Dios más que a una santa específica con el
nombre de Sofía. Según una teoría menos popular, su modelo fue la catedral de Santa
Sofía en Nóvgorod, con sus 13 cúpulas de roble (h. 989), que Yaroslav I el
Sabio decidió imitar en piedra como un signo de gratitud a los ciudadanos de
Nóvgorod que le habían ayudado a asegurar el trono de Kiev en 1019. Los
primeros cimientos se establecieron en 1037 (o 1011 ), pero la catedral tardó
dos décadas en acabarse. La estructura tiene cinco naves, cinco ábsides y, de
manera bastante sorprendente tratándose de arquitectura bizantina, 13 cúpulas.
Está rodeada por galerías de dos hileras por tres lados. Mide 37 metros por 55,
el exterior solía tener pedestales. En el interior, conserva mosaicos y frescos
del siglo XI, incluyendo una representación ruinosa de la familia de Yaroslav y
la Virgen en oración. En origen, la catedral fue lugar de enterramiento de los
gobernantes de la Rus de Kiev incluyendo a Vladímir II, Vsevolod Yaroslavich y
desde luego el fundador de la catedral, Yaroslav el Sabio, aunque sólo ha
sobrevivido hasta nuestros días la tumba de este último. Después del saqueo de
Kiev por Andrei Bogolyubsky de Vladímir-Súzdal en 1169, seguido por los
tártaros mongoles en 1240, la catedral cayó en mal estado. Tras la Unión de
Brest (1595-96) la catedral de Santa Sofía quedó en manos de la Iglesia
Greco-Católica Ucraniana hasta que fue reclamada por el obispo metropolita
ortodoxo ucraniano Pedro Mogila (Mohyla) en 1633. Mogila encargó trabajos de
restauración y la parte superior del edificio fue meticulosamente reconstruida,
según modelo del arquitecto italiano Octaviano Mancini en el marcado estilo
barroco ucraniano, al tiempo que conservaba el interior bizantino, manteniendo
intacto su esplendor. La obra siguió con el hetman cosaco Iván Mazepa y en
1740, acabó la catedral con su forma actual. Después de la Revolución Rusa de
1917, y durante la campaña antioreligiosa soviética de los años 1920, el plan
del gobierno pidió la destrucción de la catedral y la transformación del suelo
en un parque de «Héroes de Perekop» (por una victoria del Ejército Rojo en la
Guerra Civil Rusa en Crimea). La catedral se salvó de la destrucción
principalmente por el esfuerzo de muchos científicos e historiadores. No
obstante, en 1934, las autoridades soviéticas confiscaron la estructura,
incluyendo el complejo arquitectónico de los siglos XVII-XVIII que la rodeaba y
la designó como un museo arquitectónico e histórico. A finales de los años
1980, las autoridades soviéticas, y luego las ucranianas, prometieron devolver
al edificio a la Iglesia Ortodoxa. Debido a varios cismas y facciones dentro de
la Iglesia, la devolución se pospuso pues todas las iglesias ortodoxas y
greco-católicas la reclamaban. Aunque todas las iglesias ortodoxas han sido
autorizadas a celebrar servicios en diferentes fechas, otras veces se les ha
denegado el acceso. Fue memorable el funeral del patriarca Volodimir de la
Iglesia Ortodoxa Ucraniana - Patriarcado de Kiev, cuando intervino policía
antidisturbios para impedir el enterramiento en los locales del museo y tuvo
lugar un choque sangriento. Después de semejantes acontecimientos a ninguna
confesión religiosa se le han reconocido aún los derechos para prestar
servicios religiosos regulares. El complejo actualmente permanece como un museo
del Cristianismo de Ucrania, siendo la mayor parte de sus visitantes turistas. El
27 de agosto de 2007, la Catedral de Santa Sofía fue considerada como una de
las Siete Maravillas de Ucrania, por un sistema de votación de expertos y la
comunidad de Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario