Aurelia Brignoli
El monasterio de Saint-Genís-des-Fontaines es una antigua
abadía benedictina situada en la localidad francesa de
Saint-Génis-des-Fontaines. El monasterio fue fundado a principios del siglo IX
por un monje de nombre Sentimir. Su sucesor, Assaric, consiguió que el rey Luis
el Piadoso le concediera en el 819 su protección y un precepto de inmunidad.
Según parece, entre el 858 y el 868 el cenobio sufrió el ataque de los
normandos. A raíz de esta destrucción, el emperador Lotario emitió el 9 de
julio de 981 un documento en el que se declaraba benefactor y restaurador del
monasterio. A partir de eso fecha las posesiones del cenobio fueron en aumento
llegando a tener posesiones en el Conflent y la Cerdaña. En el 1068 el conde
Gausfred II del condado del Rosellón tomó el monasterio bajo su protección. La
importancia de Sant Genís se mantuvo durante los siglos XIII y XIV y empezó a
decaer durante el siglo XV. A partir de 1507 quedó unido al monasterio de
Montserrat. Así quedaba también unido a la congregación de San Benito el Real
de Valladolid de la que dependió Montserrat durante años. Se fueron sucediendo
los abades procedentes de Montserrat, algunos de ellos llegados desde Castilla,
hasta la Revolución francesa, momento en el que cesó la vida monacal en Sant
Genís.
No hay comentarios:
Publicar un comentario