Bini (Postcrossing)
El castillo fue levantado entre 1695 y 1699 por el
arquitecto Johann Arnold Nering, por encargo de Sofía Carlota de Hanover,
esposa del príncipe Federico III. El edificio de estilo barroco se dio a
conocer inicialmente con el nombre de Lietzenburgo. Con la coronación en 1701,
Sophie Charlotte se convirtió en reina y Federico en el rey Federico I de
Prusia. Aunque el castillo en un principio fue construido como una casa de
verano, el arquitecto Eosander de Göthe realizó una ampliación, convirtiéndolo
en una casa digna de sus propietarios. Tras el fallecimiento de su esposa en
1705, Federico I, en honor a su esposa, le dio al castillo el nombre de
Charlottenburg. De 1707 a 1712 se llevó acabo otra ampliación que nos brindó la
hermosa cúpula. En la historia del castillo destaca sin duda la habitación de
ámbar. Cuenta con un revestimiento de precioso ámbar, que más tarde se
nombraría como la octava maravilla del mundo. Fue diseñada por el arquitecto y
escultor Andreas Schlüter. La obra la llevó a cabo el especialista danés en
piedra ámbar Gottfried Wolffram, que trabajaba al servicio del rey desde 1701.
Sin embargo, en 1706 se traspasó el encargo a Ernst Schacht y Gottfried Turau
porque el presupuesto de Wolffram se consideró demasiado elevado. Nunca se supo
a qué habitación fue destinado el revestimiento de ámbar y la habitación nunca
se completó en Charlottenburg. Se trasladó e instaló en el castillo de la
ciudad de Berlín y finalmente en 1716 Federico Guillermo I se lo regaló al zar
ruso Pedro el Grande (Pedro I de Rusia). Después de la muerte de Federico I en
1713, su sucesor Federico Guillermo I descuidó bastante el edificio. Pero
debido al sentido económico de su propietario, no lo dejó de lado por completo.
Mantenía las instalaciones para tener una temperatura agradable en su interior,
cuidaba los muebles y cuadros y tenía muy claro que el castillo le servía para
intenciones representativas y actos oficiales. En 1725 se firmó el tratado de
Charlottenburg con Jorge (Georg) que le aseguró a la casa de Brandeburgo la más
que deseada herencia de Jülich-Cleve. En el año de la muerte de Federico
Guillermo, 1740, su sucesor Federico II convirtió a Charlottenburg en su
principal residencia. Le tenía un gran cariño al castillo e hizo adaptar el
segundo piso para servirle como sus habitaciones privadas. Efectuó otra
ampliación en estilo rococó y surgió una nueva nave, que tras la Segunda Guerra
Mundial se empezó a llamar Knobelsdorf-Flügel ('Nave de Knobelsdorf'). Los
tallados en madera, realizados por Friedrich Christian Glume —casi perdidos en
la Segunda Guerra Mundial—, se encuentran en tan buen estado que originalmente
se pensaba equivocadamente que pertenecían al siglo XIX. Federico II finalmente
perdió el interés en el edificio, en favor del castillo de Sanssouci. Su forma
actual la recibió el castillo con la conclusión del teatro bajo el mandato de
Federico Guillermo. El teatro del castillo jugó un papel importante en la
historia teatral alemana, ya que Federico Guillermo II lo convirtió en un
centro de la literatura alemana. Desde 1795 se han representado en su escenario
obras de Goethe y Lessing. El rey se instaló en el primer piso de la nueva
nave: en el sur se hizo preparar una habitación de invierno, en el norte una
habitación de verano (en estilo neoclásico).
No hay comentarios:
Publicar un comentario