Aurelia Brignoli
Túnez (en árabe: تونس,
Tūnis) es la capital de la República de Túnez ininterrumpidamente desde que
los almohades le dieran ese título en 1159 y la dinastía de los hafsidas
confirmase su estatus en 1228. También es la capital de la gobernación homónima
desde su creación, en 1956. Es el centro de las actividades industriales,
comerciales, culturales, políticas y administrativas del país. Está situada al
norte, al final del golfo de Túnez, a continuación del lago de Túnez o laguna
del Behira, entre la llanura costera y las colinas que la rodean. Está unida
por un canal al puerto de La Goleta (La Goulette en francés). Según el censo de
2004, en ella viven 728.453 habitantes (alrededor de un 10% de la población
estatal), llamados tunecinos, lo que la convierte en la ciudad más poblada del
país; esta cifra aumenta hasta 2.380.500 personas en su área metropolitana. Al
norte de la ciudad se encuentra la masa verde del Belvedere, y al suroeste, el
cerro del cementerio de Jellaz. Al este está la medina de Túnez, el centro de
la ciudad, compuesto de callejuelas y pasadizos cubiertos, con multitud de
olores y variedad de colores provenientes de los comercios. La ciudad moderna
(Nuovelle Villese) se alcanza al cruzar la puerta de Francia, antiguamente
llamada «puerta del mar». Está atravesada por la gran avenida Bourguiba
(considerada por muchos como los Campos Elíseos tunecinos), cuyos edificios de
estilo colonial de principios de siglo XX contrastan con la arquitectura de
estilo árabe de la ciudad antigua, que vino a llamarse la «ciudad de los
indígenas». El santo patrón de la ciudad es Sidi Mahrez, que dio su nombre a
una mezquita de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario