El Castillo de Sant'Angelo o Castel Sant'Angelo (también
conocido como el Mausoleo de Adriano) es un monumento romano situado en la
orilla derecha del río Tíber, en frente del pons Aelius (actual puente de
Sant'Angelo), a poca distancia de la Ciudad del Vaticano. Iniciado por el
emperador Adriano en el año 135 para ser su mausoleo personal y familiar, fue
terminado por Antonino Pío en el 139. El monumento, levantado con piedra de
travertino, estaba engalanado por una cuadriga en bronce guiada por el
emperador Adriano. Muy pronto el edificio cambió de uso y se convirtió en un
edificio militar. Se integró a la Muralla Aureliana en el 403. El actual nombre
del castillo proviene del 590, durante una gran epidemia de peste que golpeó la
ciudad de Roma. El papa de la época, Gregorio I, vio al Arcángel San Miguel,
sobre la cima del castillo que envainaba su espada significando el fin de la
epidemia. Para conmemorar la aparición, una estatua de un ángel corona el edificio
(primero una estatua en mármol de Raffaello da Montelupo, y desde 1753, una de
bronce de Pierre van Verschaffelt sobre un dibujo de Bernini). Desde 1277, el
castillo está conectado con la Ciudad del Vaticano por un corredor fortificado,
llamado Passetto, de unos 800 metros de longitud. La fortaleza fue el refugio
del Papa Clemente VII durante el asedio y saqueo de Roma en el año 1527, que
llevó a cabo tropas de Carlos I de España.
El Puente Sant'Angelo, anterior Puente Aeliano o pons Aelius
(puente de Adriano), es un puente situado en la ciudad de Roma, construido
entre los años 134-139 por el Emperador romano Adriano, destinado a extender el
centro de la ciudad a su mausoleo de reciente construcción, que hoy en día
constituye el Castel Sant'Angelo. Se encuentra cubierto de mármol travertino y
cruza el río, se llamaba Tíber con cinco arcadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario