Toñi Máiquez
Bari (Bàre en dialecto barese, Vàre en el antiguo dialecto
barese), capital de la región de Apulia, Puglia en italiano, es la segunda
principal ciudad de la Italia meridional tras Nápoles. Se localiza en la costa
del mar Adriático y su provincia es la quinta en extensión del país. Cuenta con
320.146 habitantes (30-04-2011), 700.000 en el área urbana y 1.200.000 en el
área metropolitana. Bari, está situada sobre el Mar Adriático al centro de su
provincia, entre la Provincia de Brindisi y la Provincia de Foggia. El
territorio es sobre todo llano y posee una costa de 42 km. Fue fundada por los
peucezios y floreció en tiempos de los romanos, que intuyeron su magnífica
posición para los tráficos comerciales con el Oriente.
Durante el Medievo se la contendieron los lombardos,
bizantinos y sarracenos. En el siglo IX fue conquistada por los musulmanes,
quienes establecieron un emirato de Bari durante los años 847-871. En el marco
de la reconquista del sur de Italia llevada a cabo por Basilio I, la ciudad fue
recuperada en el año 871 por el emperador franco Luis II y el almirante
bizantino Nicetas, con la ayuda de contingentes eslavos y una flota de las
ciudades dálmatas. Tras romperse la alianza entre Luis II y los bizantinos,
estos últimos tomaron la ciudad en 876.
Tuvo gran desarrollo como centro religioso alrededor del
1100, después de la construcción de la basílica dedicada a san Nicolás. Las
Cruzadas y el reinado de Federico II dieron otro impulso económico a la ciudad.
Los monumentos más conocidos son:
Castillo: Lo fundaron los normandos alrededor del año
1000, Federico II lo reedificó completamente en 1233.
Catedral: Fue erigida de 1170 a 1178 y dedicada a
Santa Sabina.
San Nicolás: Fundada en 1087.
Castell del Monte: Construido hacia mediados del siglo
XIII por Federico II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario