Las catacumbas de San Calixto son un cementerio que se
encuentran a la derecha de la Via Appia Antica, después de la iglesia del
"Quo Vadis?". Pez y pan eucarísticos, pintura sobre la pared de la
cripta de Lucina, en la catacumba de San Calixto, Roma. Empezaron a existir
hacia la mitad del siglo II y forman parte de un complejo que ocupa una
extensión de 15 hectáreas, con una red de galerías de casi 20 km en distintos
pisos, y alcanzan una profundidad superior a los 20 metros. En ellas se
enterraron a decenas de mártires, 16 pontífices y muchísimos cristianos. Reciben
su nombre del diácono (y más tarde, papa) San Calixto, designado a principios
del siglo III por el Papa Ceferino como administrador del cementerio. De ese
modo, las catacumbas de San Calixto se convirtieron en el cementerio oficial de
la Iglesia de Roma. En la superficie se ven dos pequeñas basílicas con tres
ábsides, llamadas por ello "Tricoras". En la oriental se inhumó
probablemente al papa San Ceferino y al joven mártir de la Eucaristía, San
Tarcisio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario