Angelines Figueira
El ave del paraíso, de nombre científico (Strelitzia
reginae), es una especie de angiosperma herbácea, rizomatosa originaria de
Sudáfrica que se desarrolla cultivada en jardines en regiones tropicales y
subtropicales. El término científico de esta planta reginae del Latín =
"de la reina", está dedicado a la reina Carlota de
Mecklenburgo-Strelitz, esposa del rey Jorge III de Inglaterra, muerta en 1818 y
aficionada a la botánica. Se encuentran en regiones tropicales y subtropicales. Planta herbácea, con forma de mata y hojas con largos
pecíolos, con una altura promedio de 1,5 m y un diámetro 1,8 m. Las hojas son
alternas, pinnatinervadas y dísticas. Las flores son hermafroditas,
asimétricas, polinizadas por aves, en grupos cinciniformes protegidos
primariamente por grandes brácteas varias laterales y con frecuencia largamente
pedunculadas. El perianto está formado por 6 tépalos distribuidos en dos
grupos, los tres externos iguales y libres, los tres internos desiguales y
generalmente soldados, uno de mayores dimensiones y plegado en forma de flecha
rodeando al estilo. El gineceo presenta 3 carpelos soldados, el ovario es
ínfero, trilocular, con numerosos primordios seminales. El fruto es una cápsula
valvicida que se abre por 3 valvas. Necesita luz intensa tres o cuatro horas diarias de luz
solar directa, no florece con luz inadecuada. Durante el periodo de crecimiento
activo, puede cultivarse en condiciones normales. Necesita de riego moderado y
humedad normal. Entre marzo y octubre requiere grandes cantidades de agua, así
como una solución de abono completo cada semana. Las aves del paraíso son muy
sensibles al ataque de las cochinillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario