Tarjetas de navidad. Colección 2011. Ofrecidas por Pall-Mall dentro de sus cajetillas de cigarrillos.
Llega la Navidad
A mitad de noviembre en Murcia empiezan a decorar las
tiendas, y por nuestras cabezas empieza girar la idea de que están al llegar
las navidades (unos deseando de que lleguen para estar con sus familiares y con
parientes que hace tiempo que no ven, otros por las vacaciones, algunos
quejándose de ver las tiendas con adornos de navidad un mes antes, afirmando
que así se pierde la ilusión empezando tan pronto a recordar la navidad, y la
mayoría recordando en estas fechas el nacimiento de Jesús). Es común ir a algún
bar o cafetería y encontrarte que ya está a la venta la lotería de Navidad
desde hace meses. Las calles se iluminan con luces y adornos, la música
comienza a sonar durante todo el día, la gente sale a pasear y a contemplar los
belenes que se ubican en algunas calles principales, las tiendas comienzan a
llenarse de gente comprando los regalos para “Papá Noel” y para el día de
Reyes. Hay gente que en sus casas tan solo celebran el día de Reyes (6 de
enero) pero en muchas casas es habitual que sean los dos días. Las asociaciones
de ocio y tiempo libre se dedican a hacer actividades navideñas y juegos con
los niños. Comienzan los anuncios publicitarios en la televisión sobre
turrones, bebidas y juguetes de todo tipo. Los turrones, los cordiales y otros
dulces navideños están en bandejas situadas en el salón del comedor, el pollo o
pavo relleno, un asado, albóndigas con patatas, patas de cangrejo y gambas son
algunos de los platos típicos de Navidad, al igual que como bebida es común el
sidra, el cava y el champagne.
La Nochebuena
La noche del 24 de diciembre es "Nochebuena" donde
las familias se encuentran cenando en el salón o comedor de sus casas donde se
encuentra un bonito árbol de navidad y un belén a sus pies. Antiguamente en
esta noche los niños y niñas solían salir a las calles y pedir casa por casa el
“aguinaldo”, ofreciéndose a cambio a cantar villancicos con sus panderetas y
zambombas. Ahora se suele quedar la pedida del aguinaldo a los familiares con
los que cenamos. En Nochebuena se celebra la "Misa del Gallo". Según
la tradición, este animal fue el primero en presenciar el nacimiento de Jesús y
anunciarlo al mundo. Es habitual que los miembros de la familia asistan juntos
a esta misa de medianoche. Nuestro Rey, Juan Carlos I de España, ofrece el
mensaje de Navidad para felicitar a todos los españoles, y se puede contemplar
y escuchar este mensaje a través de todas las cadenas de televisión. (si haces
zapping puedes contemplar que todos los canales retransmitirán este mensaje).
El Día de los Santos Inocentes
El día de los Santos Inocentes (28 de diciembre), que recuerda la
matanza de niños cometida por el rey Herodes en Judea. En España, y para
desconcierto de los extranjeros, ese día las fuentes urbanas pueden aparecer
repletas de espuma de jabón o los diarios publicar noticias completamente
imposibles. Se trata de un día repleto de bromas y tomaduras de pelo, y hay de
quien no se acuerde de este día, porque es la persona ideal para gastarle más
bromas...
Nochevieja y Año Nuevo
El último día del año se celebra la Nochevieja. Después de
cenar, a las doce en punto de la noche, millones de personas comen las uvas de
la suerte mientras los grandes relojes de las iglesias y pueblos dan las doce
campanadas, generalmente ante la pantalla de televisión que retransmite las
campanadas desde “La Puerta del Sol” de Madrid, la capital de España. Se toma
un grano de uva por cada campanada. Son momentos de alegría, esperanza, ilusión
y buenas intenciones para el año que acaba de comenzar. Después, muchas
personas disfrutan de la noche en una fiesta o baile denominada
"cotillón" (fiestas preparadas para acoger a multitud de personas, a
partir de las doce de las doce de la noche). Aunque ahora se estila pasarlos
alojados en casas rurales y fiestas particulares en vez de cotillones. Los
hábitos están cambiando los hábitos y costumbres familiares a la hora de
celebrar la Nochevieja, por lo tanto quiénes más lo sienten son los bares de
copas, discotecas y restaurantes. ¿Y se preguntarán por qué ocurre esto? Debido
al dineral que supone salir de fiesta en Nochevieja: comprarte un traje,
complementos, ir a la peluquería las chicas, la entrada del lugar de
celebración que suele ser también un gastazo... los jóvenes deciden reunir
dinero y unos meses antes alquilan una casa rural o algún local y realizan su
propia fiesta, no hace falta ir vestido de etiqueta, podrán ir cómodos y estar
con su gente divirtiéndose.
Los Reyes Magos
La madrugada del 5 de Enero llegan a nuestras casas desde
Oriente “los Reyes Magos”, los niños se acuestan ilusionados dejando un poco de
agua en las ventanas para los camellos, leche para sus majestades, dejan sus
zapatos limpios en las ventanas... y casi no pueden dormir esperando poder
descubrir inesperadamente a Melchor, Gaspar y Baltasar. Se levantan muy
temprano y corren hacia el árbol para abrir entusiasmados sus regalos. La
mañana del 6 de enero los niños disfrutan de sus regalos en la calle o en sus
casas. Y tras estas fechas de felicidad y de recordar a nuestros seres queridos
que ya no están con nosotros o los que no han podido estar este año, nos
pasamos todo el año pensando en gratos momentos compartidos con quien queríamos
y deseando que lleguen de nuevo las navidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario